Un 24 de junio de 1987,
nacía en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, un personaje que
vendría a cambiar la historia del fútbol, su nombre: Lionel Andrés Messi
Cuccitini, mejor conocido en el medio futbolístico como “Pulga”, “Lio o Leo
Messi.”
Su historia no es igual
a la de otro cualquiera. Desde muy pequeño la vida le ensañaba que tenía que
luchar por sus sueños y vencer toda clase de obstáculos. Sus padres, amigos y
allegados notaron de inmediato las cualidades que poseía para jugar fútbol. Una
notable técnica en su control de balón y enorme velocidad para burlar adversarios, eran su carta de presentación.
Empezó jugando desde
los 6 años en las divisiones inferiores del Newell's Old Boys, equipo de su
ciudad natal. Ahí permaneció la mayoría de su infancia, hasta que fue
diagnosticado con Deficiencia de la hormona de crecimiento. Su estatura no era
proporcional a su edad. Su sistema endocrino no producía la cantidad necesaria
de esta hormona, impidiendo su desarrollo con plenitud.
Los padres de Leo,
buscaron financiar su costoso tratamiento, negociándolo con su club. Aunque al
principio era apoyado, al final dejaron de solventar los gastos. Ante la
negativa, Messi busco suerte en otro lugar. El River Plate, uno de los mejores
equipos de Argentina le dio la oportunidad de probarse, pese a que quedaron
impresionados con sus cualidades, decidieron no apoyar su tratamiento, que
constaban en medicamentos que compensaban su carencia hormonal, equilibrando su
desarrollo de manera normal.
A pesar de las
adversidades, la vida le tenía reservado momentos de gloria al Argentino. Los
visores del club Barcelona de España, encargados de detectar talento en
Argentina ya lo habían observado. Aunque había incredulidad y duda debido a su
baja estatura, decidieron invitarlo a probar suerte en la madre patria,
ofreciéndole a cambio, costear su tratamiento y formación como futbolista.
Después de un largo
proceso en el club catalán, El técnico Holandés, Frank Rijkaard le hizo debutar
en partido oficial contra el Español el 16 de octubre de 2004 (a los 17 años y
114 días), convirtiéndose en el tercer jugador más joven en jugar para el
Barcelona y en el jugador más joven del club en debutar en Liga española. Los
días en el fútbol ya no fueron los mismos, un antes y un después estaba por
florecer.
Arropado de figuras
como Ronaldinho, Samuel Eto'o y el mexicano Rafael Márquez comenzaba a forjar
su historia En su primera temporada
logro ser campeón de liga, posteriormente fue galardonado con el premio “Mejor
jugador joven de Europa”. A partir de ahí los triunfos colectivos e individuales
empezaron a llegar.
Entre los que destacan:
6 ligas españolas, 3 Liga de Campeones de la UEFA, 2 campeonatos en el mundial
de clubes, Campeón mundial de fútbol categoría sub 20 y Medalla de oro en
juegos olímpicos con su selección Argentina. El más destacado tal vez sea,
ganar el balón de oro de la FIFA por cuarto año consecutivo premio que lo
avalaba como el mejor futbolista del mundo. Este ha sido el camino de Lionel
Messi: “La pulga que se convirtió en gigante”.
Hasta la próxima!
"Una pluma, un balón y un momento de inspiración...
Hasta la próxima!
"Una pluma, un balón y un momento de inspiración...
No hay comentarios:
Publicar un comentario