Te has preguntado alguna vez, ¿Por qué hay personas que a pesar de sufrir alguna tragedia o situación complicada, siguen adelante y vuelven más fuertes que nunca?, quizás pienses que son intolerantes al dolor, o una cosa por el estilo. Estos sujetos lo que tienen es un alto grado de Resiliencia.
En Psicología el vocablo
resiliencia tiene su origen en el latín, resilio que significa volver atrás. Es
la capacidad que tiene un individuo de resistencia ante la adversidad y
resurgir de momentos de desgracia adaptándose, resolviendo los problemas y
volviendo a darle sentido a su vida, siendo esta más positiva y productiva.
En el medio del fútbol
hay muchísimos casos de futbolistas que se han repuesto de crisis. Que me dicen
de Kalusha Bwalya jugador de la selección
de Zambia, quien perdiera a todos sus compañeros de equipo en un accidente aéreo
en 1993. Años más adelante y ya
repuesto de la tragedia, jugaría el mundial de futbol en Francia 98, siendo galardonado
por la revista France Football como el mejor jugador Africano del torneo.
Otro
caso de resiliencia es el Francés Franck Ribéry. Cuando tenía 2 años sufrió
un grave accidente automovilístico, en el cual salió expulsado por el parabrisas
dejándolo con profundas cicatrices en su rostro, lo que casi le cuesta la vida.
Debido a sus cicatrices, Ribery fue
víctima de burlas en el colegio, pero según él, esto lo volvió más fuerte. Sus
marcas en el rostro fueron su impulso más grande para apreciar el valor de la
vida y sacarle todo el provecho posible. Hoy en la actualidad es referente de la
selección Francesa y brilla con su club Bayer Múnich.
Por
ultimo quiero citar el caso del fenómeno Ronaldo Luis Nazario de Lima. Ronaldo
sufrió una falta en el encuentro Inter-Lecce que lo lesionó de gravedad de la
rodilla derecha, rompiéndole parcialmente el tendón rotuliano estando seis
meses de baja. Después de un largo proceso de rehabilitación volvió a jugar el
12 de abril de 2000, pero se lesionó de nuevo en su primer partido, recayendo
de su anterior lesión, produciéndose esta vez una rotura total del tendón
rotuliano de la misma rodilla en un partido de copa contra el Lazio, que lo
dejaría más de un año fuera de los terrenos de juego.
Pese
a la incredulidad de muchos "el fenómeno" volvió a las canchas para
disputar el mundial de fútbol Corea-Japón 2002, donde gano la copa del mundo siendo
el máximo goleador del torneo, obteniendo a la postre el balón de oro como mejor
jugador del año y por último fue fichado por el Real Madrid.
Las
cosas no siempre van a ser como se esperan, la vida está llena de sorpresas, y
no todas ellas favorables, hay sorpresas que pueden derrumbar tu ánimo, es por
esta razón que la resiliencia es un
elemento esencial para triunfar en la vida, para sentirte seguro, y para volver
a empezar si fuera necesario. Kalusha, Franck y Ronaldo resurgieron
literalmente de las cenizas para darle un nuevo giro a su vida. Encontrado en
el dolor su inspiración, hallando el propósito de su existencia y una misión de
vida poderosa.
Para
finalizar me despido con un pensamiento del neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor
Frankl que engloba de buena manera lo que es la resiliencia:
“El hombre que se levanta es aún más fuerte
que el que no ha caído. Una experiencia traumática es siempre negativa pero lo
que suceda a partir de ella depende de cada persona. En la mano del hombre está
elegir su opción, que bien puede convertir su experiencia negativa en
victorias, la vida en un triunfo interno, o bien puede ignorar el desafío y
limitarse a vegetar o a derrumbarse”
Hasta
la próxima!
Una
pluma, un balón y un momento de inspiración…
EXTRAORDINARIO EL RESUMEN DE LA RESILIENCIA Y SUS EJEMPLOS, PERO ES LO QUE SOMOS LOS EX JUGADORES DE FÚTBOL, NUESTRA PASANTIA POR EL FUTBOL NOS LLEVA A SER RESILENTE DESPUES DEL JUEGO
ResponderEliminarCual es la importancia de la resiliencia?
ResponderEliminar